martes, 19 de enero de 2010

Los sindicatos mayoritarios en la Policía exigen el cese de su jefa

La constante "guerra" entre los sindicatos de la Policía de La Laguna y el área local de Seguridad añade ahora una nueva arista que complica aún más unas difíciles relaciones. Las dos centrales mayoritarias, Stap-Canarias y Asipal-CSL, exigen el inmediato cese de la jefa de sección, Rosa del Carmen Hernández, a la que acusan de "vulnerar constantemente nuestros derechos, haciendo interpretaciones arbitrarias de los convenios y sin contar en absoluto con la representación sindical".

Estos sindicatos amenazan con asambleas, movilizaciones y protestas si no se produce la destitución "y se persiste en la alteración de los derechos y acuerdos sin fundamento". Para los agentes críticos, el área no sólo precisa más medios de forma urgente, sino de un "cambio profundo de gestores". Acusan a la jefa de ser una persona "antisindicalista obsesiva" y de estar "teledirigida" por el edil responsable. Según señalan, mantiene un "sospechoso hermetismo" y cierra siempre las puertas a sus reivindicaciones, aparte de "intentar desautorizar y someter a una obediencia improcedente al jefe y subjefe del Cuerpo, que también se han quejado de este trato".

Ambas centrales piden su traslado a un destino "menos dañino para nuestros derechos e intereses". Aseguran que sus "sesgadas interpretaciones van en contra de lo que reconoce la sección de Personal y Recursos Humanos, por lo que hemos planteado continuas reclamaciones y contenciosos judiciales". También le reprochan su "precario asesoramiento al político, que es igual de responsable y cómplice por no mediar o atajar esto".

Uno de los reproches más directos se refieren a que el edil y la jefa "nieguen vacaciones, quiten permisos, licencias, reducciones de jornadas y otras muchas barbaridades para convertir a los funcionarios de la Policía en víctimas de sus propósitos y hacer más números donde las matemáticas no dan para más por las carencias de Personal que sufrimos". Además, recuerdan que esta "técnico ocupa una plaza que no le corresponde, pues la había obtenido otra técnico por mayores méritos. Sin embargo, y por presiones e intereses corporativos, acabó siendo para ella". Los sindicatos critican que, lejos de solucionar los "muchos" problemas de la Policía y las peticiones vecinales, "fiscalice constantemente los convenios con un celo desproporcionado". Además, le achacan haber remodelado su despacho (mobiliario, decoración y medios) "a todo lujo mientras mantiene una precariedad alarmante en el resto de dependencias policiales, donde se ha restringido o prohibido aportar papel folio común para las gestiones".

El edil aludido, Antonio Pérez Godiño, tilda estas manifestaciones de "mezquinas, irresponsables, falsas e irrespetuosas con una compañera funcionaria". Niega con rotundidad lo del despacho y concluye que los policías se equivocaron en las últimas elecciones sindicales al optar por personas "con tan poca categoría". Godiño vuelve a pedir a las centrales que se planteen la imagen que están dando del Cuerpo, "pues se está destruyendo lo que se ha hecho por mejorar sus medios", confirma a la jefa en su cargo y advierte de que "si esta es la dinámica sindical, asumo el reto, aunque espero que no afecte a la seguridad".

lunes, 18 de enero de 2010

DENUNCIA:

A LA SRA. JEFA DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS DEL ÁREA DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE SAN CRISTÓBAL DE LA LAGUNA

ASIPAL quiere denunciar ante usted los siguiente hechos:

1º - En periodo de navidad el personal adscrito a la oficina ya dígase emisora, cobro de grúa y gestión de documentación del destacamento la cuesta, disfruto el permiso de vacaciones todos en un mismo turno, teniendo que cubrir dichos puestos personal uniformado que realiza sus funciones en la calle.
Según establece el convenio en su capitulo II, articulo 4º, el personal perteneciente a la policía local tendrá tres turnos para el disfrute del permiso de navidad.

2º - El personal adscrito a la oficina ya dígase emisora, cobro de grúa y gestión de documentación del destacamento la cuesta, ha disfrutado el permiso de navidad, sin haber trabajado los días 25 de Diciembre, 1 de enero y 6 de Enero, existiendo una clara discriminación con el resto de Funcionarios policiales que en similares circunstancias se les deniega.

3º - El Inspector jefe del destacamento de la cuesta ha disfrutado el permiso de navidad, sin haber trabajado los días 25 de Diciembre, 1 de enero y 6 de Enero.

4º - Se han realizado servicios extraordinarios en la unidad nocturna, careciendo de lista para distribuir los servicios entre los agentes de la plantilla, llamando únicamente el Inspector de la unidad nocturna a determinados agentes para realizar los servicios extraordinarios.

5º - El personal adscrito a la oficina ya dígase emisora, cobro de grúa y gestión de documentación de la policía local de la laguna están actualmente disfrutando días festivos, tanto nacionales como locales, y los demás agentes que prestan servicio en la calle no lo están disfrutando.

6º - El personal adscrito a la oficina ya dígase emisora, cobro de grúa y gestión de documentación de la policía local, grupos especiales de la policía local como es la, USP, atención a menores y mujeres maltratadas, y los inspectores de la policía local, no están cumpliendo el horario establecido por convenio en el capitulo II, articulo 4.

A LA SRA. JEFA DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS DEL ÁREA DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE SAN CRISTÓBAL DE LA LAGUNA
SOLICITA: que se establezca lo comprendido en convenio.
En San Cristóbal de La Laguna, a 18 de Enero de 2010.

miércoles, 13 de enero de 2010

Godiño anuncia ´entre 30 y 40 nuevos agentes para este año

El concejal de Seguridad Ciudadana en La Laguna, Antonio Pérez Godiño, aseguró ayer que "ya está caminando el expediente" que permitirá contar con 30 ó 40 nuevos agentes locales. Unas plazas que se espera poder cubrir este año.

H. DEL PINO | LA LAGUNA
Godiño aseguró que "tenemos una plantilla de más de 200 pero queremos llegar a los 300, por lo que, además del expediente que ya está caminando, hay otro pendiente para crear más plazas". Sin embargo, el edil reconoció que "lo ideal sería que cada año se convocaran plazas, entre quince y veinte, para poder ir rejuveneciendo la plantilla".
En cuanto a los nuevos agentes de movilidad, el concejal explicó que "es una figura novedosa –podrían estar en marcha en unos seis meses– y necesaria para ordenar el tráfico en el casco, donde se conjugan calles peatonales con vías transitadas por coches. También regulará las entradas y salidas de los colegios".
"Me alegro de que los sindicatos no se opongan a su creación porque no son incompatibles, sino complementarios. La Policía Local desarrolla una tarea ingente que está siendo descentralizada", dijo Godiño, quien agregó que "en breve estaremos en Taco".

Los sindicatos piden que se priorice a la Policía Local

HARIDIAN DEL PINO | LA LAGUNA
Los sindicatos de la Policía Local de La Laguna, en su mayoría, aseguraron no estar en contra de la creación de puestos de trabajo y, por tanto, de las plazas para de los nuevos Agentes de Movilidad pero consideraron una prioridad que "se cubran las plazas y se solucionen las carencias" que tienen.

El pasado mes de diciembre –en un pleno extraordinario en el que PSC y PP solicitaron que este asunto quedara sobre la mesa para tratarlo en una sesión futura– se aprobó la creación de este nuevo cuerpo, dedicado en exclusiva a regular el tráfico en el municipio.
Entonces, el concejal delegado de Recursos Humanos, Miguel Ángel González, aseguró que el objetivo era "proporcionar un servicio más especializado y con presencia permanente en los puestos más complejos en materia de tráfico de la ciudad".

Será a partir de este año cuando tengan que empezar a convivir los agentes locales con los de movilidad, tal y como ya ocurre en las grandes ciudades como Madrid o Barcelona. Ante este panorama, el representante de SCIF, Joaquín Martínez, afirmó que "no estamos en contra de su creación, pero la Policía de La Laguna tiene carencias. Se dijo que se iban a crear 100 nuevas plazas –puestos que aún no han sido cubiertos–, queremos que primero se dote a la Policía Local y, después, se cree este cuerpo".

Ahorro. Martínez también consideró que la creación de los Agentes de Movilidad permitirá ahorrar presupuesto al Ayuntamiento de La Laguna, puesto que su categoría laboral será inferior y, por tanto, percibirán un salario inferior a los agentes locales. "La Policía Local de las grandes ciudades hace de niñeras de estos agentes porque los problemas graves los vamos a tener que resolver nosotros", puntualizó.

Por su parte, el representante de STAP, Domingo Chávez, dijo que "estamos ante una nueva cacicada y una policía de bajo coste, porque estos agentes sólo servirán para regular el tráfico y poner multas, lo que no deja de ser productivo, pero serán agentes de segunda".

"El Ayuntamiento lleva dos años llorando para no darnos recursos porque no hay dinero, pero sí lo hay para crear un nuevo cuerpo al que tienen que formar, uniformar y dotar. Algo no encaja", agregó Chávez.

"Muchas noches sólo hay una pareja de agentes para todo el municipio. Esto se viene dando desde hace meses", indicó el portavoz de UGT, Domingo Frías, quien añadió que "necesitamos un policía integral que pueda cubrir todo tipo de servicios desde un tirón a un asunto de menores".

A esto habría que agregar que "el 50 por ciento de la plantilla actual tiene 50 años; esto es grave porque sólo disponemos de unos 120 agentes trabajando en la calle y no, los más de 200 que dice el Ayuntamiento".

El representante de USO, Sergio Pérez, señaló que la plantilla tendría que estar en torno a los 300 ó 350 agentes pero "se han dejado dormir a la hora de cubrir las vacantes".

Por su parte, Intersindical Canaria explicó que "como sindicato de clase no podemos oponernos a la creación de empleo pero necesitamos más efectivos porque estamos bajo mínimos y nuestra labor está limitada por la carencia".

martes, 12 de enero de 2010

La Policía teme perjuicios en su labor social por los agentes de movilidad

La Policía teme perjuicios en su labor social por los agentes de movilidad
Los sindicatos Stap, Asipal, USO, UGT, IC y Csif vaticinan conflictos laborales y el fracaso de la medida de CC, que creen una "excentricidad y aventura irresponsable". Consideran que sólo se busca sustituirlos por agentes de bajo coste y lo tildan de engaño a los vecinos que les restará medios y perjudicará a la seguridad.
7/ene/10 07:28


Páginas de la edición impresa Estadísticas Imprimir la noticia
Edición impresa

EL DÍA, La Laguna

En un claro gesto de unidad que se repite desde hace tiempo, los principales sindicatos de la Policía Local de La Laguna han elaborado una nota conjunta que se une a las declaraciones efectuadas a este periódico el pasado viernes y que dejan claro su hondo y creciente malestar por la creación de 15 plazas de los denominados agentes de movilidad. En un tono muy duro, las centrales policiales tildan la medida de nueva "excentricidad política" que perturba "las verdaderas necesidades y misiones sociales de la Policía, competencia exclusiva de un cuerpo como el local".

Recurriendo al saber popular, aseguran que se está "vistiendo constantemente a un santo y desnudando a otro para justificar el fracaso y la incompetencia de las acciones y aventuras irresponsables del gobierno ante este colectivo". En este sentido, recuerdan que estos agentes de movilidad "han resultado un fracaso y ya tienen grandes conflictos colectivos en otras ciudades de España", como Madrid.

Las centrales le reprochan a CC que use su "rodillo" para "ningunear todos nuestros argumentos". A su juicio, se trata de "otro experimento caprichoso y costoso a afrontar por un gobierno que no hace otra cosa que quejarse de la falta de recursos económicos por la crisis y que, por ello, ha restringido las inversiones en Policía y seguridad, no facilitando medios ni recursos materiales desde hace mucho tiempo, lo que nos hace trabajar en precario". Según subrayan, la nueva situación "no hará más que empeorar las cosas".

Los sindicatos recuerdan, de nuevo, que la anterior alcaldesa se comprometió hace tres años a crear 100 plazas de policía más y cubrir sus verdaderas necesidades. "A día de hoy no ha ingresado ni uno, y ahora se sacan otro parche que, en realidad, es un engaño a los ciudadanos, ya que estos agentes se limitarán en funciones y competencias al tráfico, restando recursos policiales y materiales a las verdaderas necesidades de seguridad en general".

Cien plazas pendientes

Los representantes sindicales recalcan también que, con independencia de esas 100 plazas aún no creadas, llevan tiempo exigiendo la cobertura de distintas ofertas de empleo para crear 40 puestos de "urgente necesidad, y no las 11 que querían imponer sólo para cubrir personal en comisión de servicios y que no aumentan en nada el número de efectivos". En su opinión, el gobierno debería centrarse en esto y no en un "colectivo experimental que no remediará las necesidades de seguridad, sobre todo si tenemos en cuenta que la ciudad va a quedar prácticamente peatonalizada y estos auxiliares sólo van a servir para un tráfico y problemática vial del casco prácticamente inexistentes".

Los agentes locales insisten en que estamos ante un "nuevo experimento de CC en La Laguna, como ya ocurrió con la policía montada a caballo, las motos Vespa de barrio, los agentes de parquímetro y la policía modélica de la Fundación Bosch y Gimpera. Todo esto resultó un auténtico y rotundo fracaso, al igual que el afamado montaje informático policial, con intenciones de extenderlo a todas las policías de Canarias, que no ha servido para nada más que despilfarrar un dineral y enturbiar aún más la labor de los policías en los despachos". Según censuran, estas iniciativas están "mal enfocadas y no tienen continuidad".

En el fondo, consideran que, más allá de los discursos sobre la crisis, el "hermetismo" y la "imposición" de CC de estos agentes, lo que se esconde son "intereses políticos de crear policías a bajo coste para ir sustituyendo a los locales, seguramente con la intención de extinguirlos por estos auxiliares y, paralelamente, ir introduciendo el grueso de su policía autonómica en los municipios donde CC tiene fuerte representación. Si pueden -alertan-, extenderán este premeditado trapiche a otros sitios".

CC ve ilógico que los sindicatos de la Policía rechacen los nuevos empleos

CC ve ilógico que los sindicatos de la Policía rechacen los nuevos empleos
El edil de Seguridad, Antonio Pérez Godiño, tilda la actitud de las centrales de "curiosa y llamativa", por oponerse a la creación de nuevos trabajos con los agentes de movilidad. Niega que vaya a perjudicar al Cuerpo y anuncia que, en 2010, se creará un mínimo de 30 nuevas plazas y que, en 2 años, se llegará a 300.
8/ene/10 07:37

Páginas de la edición impresa Estadísticas Imprimir la noticia
Edición impresa

ÁLVARO MORALES, Tenerife

El concejal de Seguridad Ciudadana de La Laguna y portavoz de CC, Antonio Pérez Godiño, replicó ayer a los sindicatos con representación en la Policía Local y calificó de, "cuanto menos, extraño, curioso y llamativo" su rechazo a la creación de veinte nuevos puestos de trabajo en el municipio con los denominados agentes de movilidad, servicio aprobado en el último pleno extraordinario y que, según anuncia, se podrá apreciar en las calles de la ciudad, básicamente del casco, a partir de este verano.

Godiño subraya que, en ningún caso, se trata de "policías de movilidad, sino de agentes", al tiempo que asegura que su aplicación en otras grandes ciudades ha sido "muy positiva". Por eso, "y porque La Laguna, sin ser capital de provincia, se ha adelantado a otros municipios en Canarias, convirtiéndose también en esto en referente, deberían alegrarse y no rechazarlo".

El edil destaca las funciones que tendrán los agentes, "centradas en el tráfico en una zona como el casco, donde muchas vías peatonales confluyen con otras de circulación, lo que origina diversos problemas, aparte de todo lo relativo a las bicis, los monopatines o los transeúntes". También resalta su futura contribución a regular el tráfico en los colegios del casco, como San Francisco de Padua, camino largo y San Diego, "lo que permitirá que los policías se centren en otras tareas".

A su juicio, las críticas de los sindicatos se deben, "en buena parte, a que algunos de sus representantes tienen mucho tiempo para hacer estas reflexiones tan curiosas, como que se trata de ir introduciendo la Policía Autonómica, cuando eso dependerá de un mando operativo y político ajenos a nosotros, que decidirán cuándo y dónde". "Me da pena que nuestros sindicalistas policiales no valoren ni se den cuenta de que, también en esto, somos referente y estamos en la Primera División de la Policía en Canarias. Deberían reflexionar sobre estos pensamientos antisindicalistas y tener más en cuenta los esfuerzos que estamos haciendo con ellos en plena crisis. creo que algunos han tenido un atracón navideño".

Godiño niega que estos agentes vayan a debilitar el Cuerpo policial y también cree muy precipitado "especular sobre si, en unos años, la medida habrá fracasado". Sobre las reivindicaciones de los sindicatos, insiste en que, durante 2010, "se crearán entre 30 y 40 nuevas plazas, mientras que, en unos dos años, habrá las 300 que se reclama desde hace tiempo".

El portavoz nacionalista también responde a las críticas del edil socialista Javier Abreu, quien calificó a los nuevos agentes de "ponemultas", aparte de censurar las prioridades del gobierno y que no se creen antes las plazas policiales. Godiño defiende que los nuevos agentes pongan también multas y no ve afán recaudatorio. "Si la multa está bien puesta, no veo ningún problema",

La Policía lagunera sólo puede utilizar el 35% de su flota de vehículos y motos 10/01/2010

La Policía lagunera sólo puede utilizar el 35% de su flota de vehículos y motos
Los sindicatos creen que se trata de una clara prueba de la desidia de CC hacia el Cuerpo, mientras sí aprueba los agentes de movilidad. El resto del parque móvil es "irrecuperable", si bien el edil de Seguridad anuncia la reincorporación de un coche de atestados y entre 30 ó 40 vehículos nuevos antes de verano.
10/ene/10 24:47

En una prueba más de las profundas diferencias entre el concejal de Seguridad de La Laguna, Antonio Pérez Godiño, y los sindicatos con representación en la Policía local, los agentes esgrimen ahora como una muestra "evidente" de la "desidia" que aprecian en CC hacia el Cuerpo el hecho de que, "desde hace dos años, y a diferencia de otras grandes ciudades, como Santa Cruz o Las Palmas", sólo pueden usar un 35% de los coches o motos que componen el parque móvil del Departamento.

Sin entrar a contrarreplicar al edil tras la aprobación de los agentes de movilidad y los argumentos dados por Godiño en contra de los sindicatos, respuesta que darán en los próximos días, los policías se agarran a la situación de sus vehículos y motos como ejemplo de la devaluación de los medios materiales y humanos que denuncian desde hace años.

Según señalan, "y a diferencia de Las Palmas, donde la Policía Local disfruta de una espléndida situación; Santa Cruz, donde los medios son infinitamente mejores que aquí, y hasta Telde, quizás el municipio de grandes dimensiones que está peor por los casos de corrupción que ha sufrido, si bien siguen estando mejor que nosotros, en La Laguna vivimos una situación lamentable". Los agentes aseguran que, de los 21 vehículos que componen el parque móvil para la zona céntrica, sólo siete "pueden ser usados, aunque entre ellos hay dos que llamamos pateras por su estado. Lo mismo ocurre en Tejina y La Cuesta, así como con las motos, ya que, de las 13 existentes, sólo podemos usar cinco".

Los policías critican el estado de muchos vehículos, el hecho de que casi todos los que no se puedan usar son ya "irrecuperables" y la elevada antigüedad (matrículas BS), por ejemplo, de los dos que se usan para los controles de velocidad, "lo que contrasta con los que disponen los guardias civiles". Según relatan, un policía "se quedó hace días con la puerta de su coche en la mano en el aeropuerto. Otros vehículos han sido tapizados por su estado interior, los hay en uso con luces de frenos rotas, muchos con equipos de sirenas desfasados, algunos con abolladuras considerables, otros en siniestro, algunos reparados tras pagarse más de 2.000 euros y numerosas motos para el retiro o ya jubiladas. A veces tenemos la sensación de que conducimos como los Picapiedras, por los agujeros".

A juicio de los agentes críticos, que cuentan con el respaldo de los sindicatos, el recurso del renting ha resultado un fracaso por sus muchos inconvenientes "y, por eso, el gobierno local ya ha renunciado a él". En este sentido, critican que incluso se haya tenido que alquilar dos vehículos en el pasado por la falta de propios.